jueves, 26 de abril de 2012

BRIEF CAMPAÑA INCOGNITA


CAMPAÑA GRÁFICA
Campaña Contra el tabaquismo
Agencia Trapecio
Cliente: LALCEC


  1. Producto: Problemática sobre el consumo de cigarrillos


  1. Objetivo de la campaña: Intensificar acciones para la prevención del tabaquismo.


  1. Competencia directa e indirecta:

Varias organizaciones tratan el tema del tabaquismo a través de campañas de concientización en las que utilizan variadas estrategias para llegar al target. Las siguientes organizaciones son algunas de las que tratan la misma problemática:
- Ministerio de salud de la Nación:
http://www.youtube.com/watch?v=uPmVjPJ67jc&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=l-U4EZ6lPEU&feature=relmfu
Para promover la actividad física y la vida saludable el Ministerio de Salud lanza en 2011 una campaña basada en cortos institucionales animados llamada “Serie Roberto”. En este spot, lo relacionado al tabaquismo.
Campaña que hace el Ministerio de Salud de la Nación en el 2007 en relación al tabaquismo y la vida sana, en este caso en relación al deporte. Participan varias figuras que apoyan el mensaje.  

http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=dr2NVpwstLA
Campaña del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación lanzada en l 2009, para fomentar los espacios libres de humo, a través del relato de las consecuencias para los no fumadores.
- Ministerios de salud, sanidad de otros países:
Esta es una Campaña que hace el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España para concientizar sobre las consecuencias del tabaquismo (en los fumadores y en quienes los rodean)

http://www.youtube.com/watch?v=xpTy4uv5WqQ
Campaña del Ministerio de Salud de Perú, en la que se detallan cifras gráficas sobre la problemática del tabaquismo en ese país y se busca la concientización a través del slogan “Perú 100% libre de Humo”
- Organizaciones Sin fines de lucro o de bien público:
- INCUCAI: relacionado en función de los requerimientos para la donación de órganos y también porque los fumadores pueden ser posibles futuros pacientes a la espera de la donación de órganos.
UATA: Unión Antitabáquica Argentina. Su objetivo principal es la organización y coordinación de actividades relacionadas con la salud, el bienestar social y la educación, así como todo aquello que en forma directa o indirecta se relacione con el control del tabaquismo en Argentina.
- Organizaciones sin fines de lucro que apoyan la vida sana, actividad física, etc.
Campaña del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. “No fumar es la actitud”
Campaña sobre los hábitos nocivos: analogía con el tabaquismo.
Campañas sobre las consecuencias del tabaquismo

  1. Historia de la comunicación:

LALCEC
1.
En el 2008, la modelo argentina Araceli Gonzalez y su hija Florencia Torrente fueron elegidas por LALCEC para protagonizar una campaña publicitaria enfocada a brindar información sobre el cáncer de cuello de útero. La idea es que todas las mujeres se acerquen a las delegaciones de LALCEC del país, durante los meses de octubre y noviembre (mes en que se lanzó la campaña), para consultar sobre las medidas preventivas y tratamientos tempranos de la enfermedad.
El concepto de la campaña fue el de impulsar la prevención de este tipo de enfermedades, que detectadas a tiempo son curables. La imagen de madre e hija está enfocada en fomentar la vacunación de las hijas, previamente al inicio de la actividad sexual.
Las agencias de publicidad elegidas fueron Advertere Comunicación y Quadro, que apoyaron con su labor la implementación de las mismas.
Sin embargo, la Justicia platense considera que se trata de publicidad engañosa ya que "la mejor manera de prevenir el cáncer de cuello de útero es haciéndose un papanicolaou o control ginecológico". Esto hizo concluir al magistrado que "la información proporcionada por el laboratorio Merck Sharp & Dohme en sus folletos sería errónea, inexacta o, por lo menos, incompleta".
Agregó que "las vacunas existentes no serían ’contra el cáncer de cuello de útero’, ni tendrían una ’extraordinaria eficacia contra el cáncer de cuello de útero’ como se ha informado; sino que reducirían el riesgo de contraerlo respecto de cuatro e las quince cepas del virus HPV capaces de producirlo".
"Como puede apreciarse, la diferencia entre lo publicitado y los verdaderos alcances del producto no son simples matices semánticos, sino sustanciales diferencias conceptuales y prácticas", destaca el fallo. 1
2.
Campaña publicitaria del Lalcec distribuída en 2010 que salió vía internet. Va dirigida directamente a los jóvenes que han empezado a fumar de entre 16 y 25 años y que se iniciaron en el hábito “aprendiendo de los modelos adultos. El niño adquiere la mayoría de sus comportamientos a través de la observación de adultos significativos, la conducta de fumar no es ajena a esta forma de aprendizaje. La observación permite incorporar conocimientos, reglas, respuestas emocionales, actitudes y estrategias de solución de problemas.
La publicidad apunta directamente a la impotencia sexual y se vincula con el lema “fumar es ser un ganador” en contraposición al riesgo de impotencia sexual.
1 Información sacada de Pronto.com.ar


ANTI TABAQUISMO
1.
2007
2008
Campaña de Buenos Aires Provincia en 2008. Con motivo de conmemorarse el Día Mundial Sin Tabaco, a propuesta del la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Atención a las Adicciones , impulsa la campaña “Elijamos ambientes libres de humo”. La misma está dirigida al público en general y apunta a difundir mensajes preventivos entre la población, e introduciendo la problemática del fumador pasivo como víctima de las afecciones producidas por el tabaco.
2.

Campaña del Ministerio de Salud de la Nación y replicada por varios municipios para Sostener el lema “100% libre de humo de tabaco”. Apuntada a todos los ciudadanos. Esta campaña acompaña a La ordenanza que prohibió fumar en espacios cerrados, sean públicos y privados. Con esta norma, ya no se pudo fumar en oficinas públicas, restaurantes, confiterías y discos.
Acciones actuales:

Gobierno de la Ciudad – 2011
Día Mundial sin Tabaco 2011
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, el Programa de Prevención y Control de Tabaquismo realizó un evento en el que se entregaron los premios a los ganadores de los Concursos “Abandoná y Ganá”, y “Cuánto sabés acerca de la Ley de Control del Tabaco y su reciente modificación”, este último realizado en la Feria del Libro 2011. El Concurso Abandoná y Ganá 2011 tuvo cerca de mil inscriptos, que debían abandonar el cigarrillo durante el mes de mayo para participar de un sorteo por dos computadoras, donadas por el Banco Ciudad El concurso “Cuánto sabés acerca de la Ley de Control del Tabaco y su reciente modificación” contó con cerca de 3000 inscriptos que se informaron acerca de la nueva ley de ambientes 100% libres de humo, que entro en vigencia el 5 de enero de 2012.
Gobierno de la Ciudad:
Campaña para promover el abandono del cigarrillo
El martes 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, el Programa de Prevención y Control de Tabaquismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó junto a LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer), una campaña destinada a promover la cesación tabáquica, que abarca publicidad en vía pública, capacitación del equipo de salud y concientización a la población sobre los riesgos de fumar. La acción se centra en seis hospitales porteños: Ramos Mejía, Fernández, Santojanni, Argerich, Zubizarreta y Maternidad Sardá. Allí, durante los meses de junio y julio, se entrega información sobre tabaquismo y se mide al público, gratuitamente, su nivel de monóxido de carbono en el aire exhalado, un indicador de exposición al humo del tabaco.

  1. Target: Individuos de 25 a 40 años, nivel socioeconómico alto-medio-bajo. Dirigido a personas que consumen cigarrillos sin importarles las consecuencias que tiene sobre la salud. Está acostumbrado a fumar, tiene incorporado el hábito. Conoce los riesgos que afronta fumando, pero no tiene percepción de cómo le afecta en la cotideaneidad. Piensa que fumando pocos cigarrillos por día, no afectará su cuerpo y órganos en un futuro cercano. No es consciente de los cigarrillos incorporados en situaciones rutinarias: después de comer, después de tener sexo, mientras consume alcohol, en el break del laburo, antes de dormir, en conversaciones extensas. Fuma entre 10 y 25 cigarrillos por día. No fuma solo en eventos sociales, sino que estando solo mientras realiza sus actividades también.  Por fumar los individuos se cansan al realizar ejercicios físicos; se agitan al caminar; usan caramelos mentolados para el aliento; tienen una leve tonalidad amarillenta en los dedos y uñas; el sentido del gusto y el olfato se ven afectados; etc.

  1. Posicionamiento:
Actual: Consumir cigarrilos es perjudicial para la salud. Puede causar enfermedades serias e inclusive el cáncer pero a largo plazo se empiezan a sentir las consecuencias.
Deseado: El consumo de cigarrillos es sumamente nocivo para la salud, y desde el
primer día te afecta en todas tus actividades diarias en forma progresiva.
  1. Beneficio: Mayor rendimiento en todo lo que hacés, mejor calidad de vida en el día a día, más sensaciones gracias a que tenes más energía.
  1. Apoyo: La Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC). Ayuda telefónica 0-800-888-2473(AIRE). Web: www.lalcec.org.ar
  1. Reason why: Para prevenir todas las consecuencias de su consumo.
  1. Promesa: Vas a tener más aire para realizar todas tus actividades, vas a rendir más, te vas a sentir mejor.
  1. Estrategia: Asociar el no consumo de cigarrillo al bienestar y mayor rendimiento en las actividades cotidianas.
  1. Slogan: Vas a tener más aire
  1. Copy: Preparate para vivir experiencias más intensas
  1. Tono de comunicación Como apuntamos a un público de entre 25 y 40, tratamos de usar un tono joven y dinámico, que llegue tanto a solteros como a padres. La idea de hacer referencia a un “cambio de aire” hace que el tono sea cómplice pero que también incluya una dosis de compromiso en el otro.
  1. Estrategia de medios Fuerte presencia en la vía pública, contando con vallas, carapantallas, refugios y megasix. La idea es tener una visibilidad permanente en calles y avenidas importantes de la Capital Federal y provocar impacto + repetición a través de una imagen atractiva y un slogan corto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario