martes, 17 de abril de 2012

SIN TRIKI TRIKI NO HAY BANG BANG


CAMPAÑA “BUENA”

BRIEF CAMPAÑA “TRIKI TRIKI”

Año 2007


http://www.youtube.com/watch?v=9bqz3oky57o



  1. Producto: No uso de preservativos.

  1. Objetivo de la campaña: Prevención del HIV/SIDA

  1. Competencia directa e indirecta:

Varias organizaciones tratan el tema de la prevención del HIV a través de campañas de concientización que utilizan variadas estrategias para llegar al target. Las siguientes organizaciones son algunas de las que tratan la misma problemática

- Ministerio de salud de la Nación:
Campaña por el uso del preservativo en 2010, haciendo enfásis en la prevención. En este caso también se busca llegar al target a través de la empatía y la música, como sucede en el caso de referencia.


- Ministerios de salud, sanidad de otros países:
En el ejemplo, la Campaña <Fomento uso condón “duelo”> que hace el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España en el 2008

- Empresas que comercializan preservativos:
Publicidad de la empresa argentina “Tulipán”, que también recurre a la comedia en esta acción.

- Organizaciones Sin fines de lucro o de bien público contra el VIH:
Publicidad francesa que incentiva el uso de preservativo como protección contra enfermedades y HIV. En este caso también se busca llegar al target a través de la empatía y la comedia, así como sucede en el caso de referencia.

Campaña promovida por una organización sin fines de lucro que dispone un foro para consultas y coencientización. A diferencia de la campaña de referencia,e sta campaña busca generar un impacto a través de lo negativo.

Campaña que hace la institución francesa AIDES en su lucha contra el HIV, bajo el slogan “Live long enough to find the rigth one”.


  1. Historia de la comunicación:







  1. Target
Hombres y mujeres de 14 a 25 años, nivel socioeconómico medio-bajo.
Insights: son jóvenes que salen constantemente, viven la noche y eso los acerca a la problemática. Esta campaña se realizó en Villa Lugano y busca generar una empatía con este target, que vive en zonas aledañas a la capital y que en varios casos son zonas carenciadas. Viven la cultura de la calle, de la música que consumen (cumbia, reggaeton, etc) que viven despreocupadamente. Dirigido a personas que se están iniciando en el sexo y que no tienen mucha noción de las consecuencias de no usar preservativo, lo ven como algo molesto/innecesario.


  1. Posicionamiento:

Actual: No es necesario/es molesto usar preservativo/a veces no hay a mano
Deseado: El uso del preservativo es impresindible para tener relaciones sexuales


  1. Beneficio: Prevencion del VIH


  1. Apoyo: Esta campaña se realiza en el marco del proyecto “Actividades de apoyo para la prevención y el control del VIH/SIDA en Argentina” financiado por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. El Proyecto tiene como fin el promover acciones conjuntas con  diversas organizaciones de la sociedad, instituciones de salud, Redes de Personas Viviendo con VIH/SIDA (PVVS), los ámbitos educativos y las agencias internacionales vinculadas con el tema, con el propósito de favorecer la prevención, el cuidado y los tratamientos, buscando mejorar la calidad de vida de las personas viviendo con VIH/SIDA y la de los grupos sociales en situación de mayor vulnerabilidad. El mismo está coordinado por el MCP (Mecanismo Coordinador de País), grupo multisectorial que se ocupará de la dirección del proyecto, el mismo está compuesto por:

1.Receptor Principal ( UBATEC SA):
2.Personas Viviendo con VIH/SIDA: Red Argentina de Personas Viviendo con VIH/Sida - Foro de ONG´s que trabajan en VIH/Sida
3. Sector privado:  Consejo empresarial argentino VIH/SIDA
4. Sector académico-educativo: Facultad de Ciencias Sociales de la UBA - Facultad de Medicina de la UBA
5.Sector Gubernamental:  Ministerio de Salud de la Nación - Ministerio de Educación de la Nación -  Ministerio de Desarrollo Social - Cenoc:centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad - Sociedad Argentina de SIDA
6. Representante del Grupo temático de ONUSIDA:  Asesor Regional de ONUSIDA para el CONO SUR
A su vez distintos actores del espectáculo brinda su colaboración participando de la principal pieza de la campaña: El grupo musical Piola Vago, La organización Social “Crear vale la pena”,Osvaldo Laport, Julieta Diaz, La Hiena Barrios, El Puma Goiti, Miguel Angel Rodriguez, Wainraich, entre otros. Además se brinda una línea de apoyo (0800-3333-444) que permite a la gente interesada comunicarse y recibir apoyo.


  1. Reason why: Prevencion del VIH.


  1. Promesa: El preservativo previene el VIH, el uso del mismo habilita el sexo.


  1. Estrategia: Llevar a cabo una campaña no tradicional. Se propuso crear un tema musical, una canción popular típica del genero bailantero que instale el uso del preservativocomo algo imprecindible. La campaña se pensó en dos etapas: “Incógnita” y “Develación”, de manera tal de generar mayor expectativa y entusiasmo en el público.


  1. Slogan: “Sin Triki Triki no hay Bang Bang


  1. Tono de comunicación: Informal, busca generar empatía utilizando un todo humorístico y complice.


  1. Estrategia de medios
Se implementó una estrategia de medios de alcance nacional. Para la etapa “Incógnita” se utilizaron afiches de Vía Publica como mejor medio para generar expectativa e instalar la frase “Sin Triki Triki no hay Bang Bang”. Al lunes siguiente se publicó en diarios la consigna de que la develación del comercial sería a la noche en la primera tanda del programa líder de audiencia ShowMatch (canal 13).
Una vez develada la incógnita, en la etapa “Develación” comenzó la amplificación de la campaña que consistió en una fuerte presencia en Via Publica, TV abierta, Cable, buscando además, que los comunicadores y líderes de opinión de los principales programas se sumen contacto al público en qué consiste la cumbia del Triki Triki. Por lo cual en diversos programas se comenzó a replicar la publicidad y se fortaleció con una fuerte presencia en la radio del tema triki-triki.

No hay comentarios:

Publicar un comentario